lunes, 9 de diciembre de 2013

POEMAS


FRANSILES GALLARDO

Nació entre tres ríos y cuatro cerros,
en el siempre verde valle verde de
Magdalena, en la subida de Cajamarca.

Es ingeniero civil colegiado, graduado en
la Universidad Nacional de Cajamarca,
con post-grados en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos y
la Universidad Nacional de Ingeniería.

Se ha desempeñado como gerente
y director de varias empresas priva-
das y estatales del país. Actualmente
es consultor de estudios de impacto
ambiental. Por su trabajo es un viajero
incansable y conoce casi todo el Perú,
de adentro, de arriba y de lo profundo.

Integró el Grupo Literario Raíz Cúbica.
Obtuvo el Premio de Poesía “Mario
Florián” (Cajamarca, 1980) y poemas
suyos han sido incluidos en las
antologías Labios Abiertos, Rostros de
Eucaliptos Descubiertos por la Luna y
Poetas de Cajamarca.

Ha publicado en las revistas literarias
Gracilazo, Crónica Cultural, Letras,
Lluvia, La Tortuga Ecuestre y Arteidea.

Trabaja un par de libros de poesía,
cuento y novela.




Manuel Ibáñez Rosazza

PASATIEMPO 

Escribo este poema el 25 de mayo de 1972 es decir, hoy, es decir el último día de mi vida, es decir hasta el día de hoy, y aquí me tienen poeta a escondidas lexical vicio solitario en esta habitación, de codos en la mesa, sobre la tierra, a un lado del universo, para escribir este poema del tiempo, como matándolo un poco sobre la vida, pero deténgase la depresión existencial, señoras neuronas coordínense por favor, sosiéguese el lapicero para concederle a la mano derecha y a todo el resto UN POCO MÁS DE TIEMPO Y DE VIDA siquiera hasta mañana, por lo pronto se los concedo a esta máquina íntima que no sabe, como todos nosotros, que sabemos que no sabemos lo que nos tocará después, porque empiezo a darle nueva cuerda al reloj otra vez porque no puedo escapar a sus agujas a puro pulso sobre el pulso y sobre mí.




jueves, 5 de diciembre de 2013

POETAS Y ESCRITORES CAJAMARQUINOS

A partir de la fecha creamos la sección Pagina Literaria, en la que concentraremos todos los temas concernientes a la Literatura Cajamarquina, Peruana y Universal, dándoles el sitial que se merecen nuestros escritores y poetas cajamarquinos.
Con información actualizada y de manera muy gentil y respetuosa los invito a publicar sus ideas, notas, composiciones, etc. sin ninguna discriminación, porque es un sitio libre, veraz e imparcial.

ESCRITORES
ABANTO ABANTO, José. [1972].
Escritor y poeta peruano, nacido en Cajamarca, miembro activo del círculo literario Gravilla. Desde temprana edad deja manifestar su sentir literario y artístico dedicándose al cultivo del teatro y la declamación en grupos locales como Tadelco, Tinkuy, Yawar Inka y Tinkari. Posteriormente incursiona en forma decidida en el arte de escribir poesía y narrativa siendo ganador de diversos eventos a nivel local y regional.
Sus primeras muestras literarias los publica en periódicos y revistas de la localidad como: Chaski, San Ramón, Impacto semanal, Retama Pedagógica, Órbita, etc., así como también en revistas y semanarios de circulación regional.
En la actualidad es docente en el Instituto Superior Pedagógico Público Arístides Merino Merino de Celendín y es director de la revista digital Profesión Docente, de distribución electrónica.
 
OBRAS:
Lascivia de mi carne programando otro reloj. 2005.
De mi cansina tarde. 2002.
Réquiem entre dos citas. 2002.
Laberinto azul. 1995.
Voces Cercadas. 1991 – Coautor

INÉDITAS:
Aymara.
Amorfo.
Asesmy.
Morfodisverso.
La dimensión del silencio y el engendro de las cruces.
Los cholos somos más gente.
Agorero el desayuno sin el pan.
Tameo, o el lado oculto del amor.

AGUILAR AGUILAR, Santiago. [1940].
Poeta y escritor peruano nacido en Huamachuco, Provincia de Sánchez Carrión, La Libertad, pero su obra y su vida están muy ligadas a Cajamarca, realizó sus estudios primarios y secundarios en su tierra natal y los superiores en la Universidad Nacional de Trujillo. Ha trabajado en Relaciones Públicas y Publicidad en el Ministerio de Educación de Perú, es integrante del famoso grupo Trilce, dirige la revista de Literatura Algo te identifica, ha presidido el Frente de Escritores de La Libertad, ha ejercido la docencia en el Instituto “Carlos Uceda Mesa” y en la Universidad Nacional de Cajamarca, institución a la que se encuentra muy ligado y le unen estrechos vínculos afectivos y con mucha justicia.
Ha organizado eventos culturales nacionales e internacionales de gran trascendencia, como:
II Encuentro de narradores peruanos en Cajamarca.
III Encuentro de narradores peruanos en Trujillo.
Homenaje Nacional a César Vallejo. 1987.
Homenaje Internacional a César Vallejo. 1988.
Ha participado como ponente en el Congreso Internacional César Vallejo (1932 – 1988) Madrid y Toledo (España).
I Simposio Internacional de la Modernidad Literaria en España e Hispanoamérica, Salamanca. (España 1992).
Homenaje Internacional a César Vallejo en el Centenario de su Nacimiento, Universidad de Lima (1992).
Homenaje a César Vallejo del Congreso de la República del Perú con motivo del CX Aniversario del Nacimiento de César Vallejo.

OBRAS:
Tempestad de la nada. Celebración de Vida 1958-2008. (Edición de homenaje 2008).
Celebración del memorial oculto (2007).
La celebración continúa (2007), (La tilde marca la diferencia en el nombre de estos poemarios).
La celebración continua (2000).
Puerta de espera (1992).
Puerta de espera (1991).
Coral de Roca (1984).
Semilla de Viento (1978).
Barajas para ganar y vencer el tedio (1972).
Confesiones fuera de almanaque (1970).
Confesiones fuera de almanaque (1970).
De Rogelio al Infierno (1967).
Mito (1966).
Tinieblas elegidas (1965).

ALCALDE HUAMÁN, ALFREDO. [1982].
Profesor, abogado, poeta y cuentista peruano, nació en Cajamarca. Estudió en el Colegio Nacional San Ramón. Es profesor de Educación Secundaria -en la Especialidad de Comunicación-, egresado del Instituto Superior Pedagógico Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” (ISPP. “Hno. VEG.”, 2004). Bachiller en Derecho por la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC, 2008). Graduado de Abogado por la Universidad Nacional de Cajamarca. Su producción literaria y poética todavía permanece inédita, pero varios de sus poemas han sido publicados en diversos medios, tanto escritos como virtuales.

CHÁVEZ VALLEJO, JOSÉ SANTIAGO. (SEUD. SANTIAGO VALLEJO). [1962].
Ensayista, cuentista, poeta y novelista peruano nacido en Cajamarca el 25 de julio de 1962, sus estudios de Educación Secundaria los realizó en el Colegio Nacional “San Ramón” de Cajamarca y los superiores en la Facultad de Economía de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima. Es técnico en computación e informática y técnico en Administración de Empresas.
OBRA:
Ratas decentes. Novela. 2010.
Mercurio Hg. El Ocaso de un Pueblo. Ensayo. 2009.
Pasiones del alma. Novela. 2008
Sentimientos profundos. Poesía. 2007.
Guaparé. Cuento. 2007.
40 Poemas del alma. Poesía. 2001.

lunes, 2 de diciembre de 2013

¿COMO ENFOCAR LA LITERATURA EN NUESTRA SOCIEDAD?

LA LITERATURA CAJAMARQUINA

La literatura cajamarquina ce celebra el 5 de octubre.

Que lindo sería que los cajamarquinos fuésemos una gran familia, trabajando duro, creativamente por el desarrollo humano, sostenible, equitativo, solidario, de la tierra.

Cada casa con su pequeña biblioteca infaltable, libros gastados de tanto leerlos, pintando el embrujo de días felices, desarrollar la imaginación descubriendo la magia de los libros que parecen saberlo todo.
Cómo desarrollar la imaginación, el vocabulario, la redacción, la invención y tantas otras virtudes que la lectura proporciona.

Por ello queridas familias de Cajamarca, este día 5 de Octubre, DÍA DE LA LITERATURA REGIONAL, comencemos a celebrarlo todo el año, leyendo a nuestros hijos e hijas con esa voz que sale del cariño, del afán de ver a nuestros niños convertidos en hombres de verdad, con valores y sentimientos buenos; leyendo, tanto ellos como nosotros, veremos el mundo de otra manera, seguiremos soñando con ese mundo posible, saludable en cuerpo y alma; ese mundo donde podamos reír sin pensar en llorar más tarde.

Leámosles no sólo libros, enseñémosles a leer también la existencia misma, los paisajes de nuestra tierra, los misterios de las sombras y la oscuridad, la alegría de los días con sol, también los de invierno, sacando de ellos historias fantásticamente reales y latentes.
Una de las cosas que más agradezco a mis padres es el haberme inculcado el derecho y el deber de leer todos los días.

 Inventemos historias, cuentos, chistes, coplas, afiches, para nuestros niños y jóvenes. De ellos saldrán grandes escritores, que trascenderán el universo; pero también hombres sencillos, humanos, creadores cotidianos, capaces de resolver el problema del hambre y crear un mundo nuevo, una sociedad laboriosa, que no se canse con el trabajo, sino que invente nuevas tecnologías, ciencias, artes que incidan en el respeto a ese universo de donde salen todos los cuentos, las historias, las obras teatrales, los ensayos.


Que nos inciten a luchar en la defensa de nuestra naturaleza. Que ese medio ambiente sea completamente sano y maravilloso.

GRACIAS

CAJAMARCA- FOTO


Cajamarca ciudad del Perú.  

¿QUÉ ES LA LITERATURA?


La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. por extensión también se refiere al conjunto de producciones literarias de una nación, de una época o incluso de un genero, y al conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. 

La importancia de la literatura se sustenta en que nos ayuda a comunicarnos, a expresar nuestros sentimientos y nuestros pensamientos. Como consecuencia debemos saber que la literatura y la lengua castellana nos ayudan en nuestra vida, en nuestro aprendizaje y a comunicarnos con las demás personas.


BIENVENIDOS A MI BLOG



BIENVENIDOS A MI BLOG



Esta sección Pagina Literaria, en la que concentraremos todos los temas concernientes a la Literatura Cajamarquina, dándoles el sitial que se merecen nuestros escritores y poetas cajamarquinos porque tendrán un 'sitio' en el ciberespacio con información actualizada y de manera muy gentil y respetuosa les invitamos a publicar sus ideas, notas, composiciones, etc. sin ninguna discriminación, porque es un sitio libre, veraz e imparcial.

Hay que rescatar la literatura cajamarquina y darla a conocer para el disfrute de todos los amigos interzados en conocer este maravilloso mundo donde la palabra fluye desde los más íntimos sentimientos que cada autor cajamarquino plasma en su obra.

Son muchos los que faltan por mencionar y que pronto estarán engalando a esta página, hecha con el único propósito de despertar en los jóvenes y no tan jóvenes el deseo por la lectura.

Gracias a todos (as) mis visitantes que leen y siguen mi blog y para los que arriban a este rinconcito les doy la más cálida bienvenida sus comentarios me ayudaran a mejorar este intento por mantener viva la literatura.